Como ayudar a los ninos que han perdido un querido:Algunos consejor para los padres

(This resource, Guidelines for Parents to Help Their Children Through Grief, is also available in English.)

  • Aparte un tiempo para platicar con el niño lo más pronto posible después de la muerte.
  • Dele los hechos en un modo sencillo, entrar en muchos detalles. El niño mismo le preguntara mas tarde los detalles que le important.
  • Si no puede responderle a sus preguntas, está bien decirle “no sé la respuesta a esa pregunta, pero podemos buscar a alguien que nos pueda ayudar”.
  • Use el lenguaje correcto –diga la palabra “muerte”, no uses frases como: “está durmiendo” o “Dios se lo llevó” o “se fué” etc.
  • Hagale preguntas para poder entender mejor lo que está pensando o sintiendo el niño. Como por ejemplo: ¿cómo te sientes? ¿qué dicen tus amigos? ¿qué piensas tú que sucedió? etc.
  • Expliquele sus propio sentimientos, especialmente si está llorando y permitale también que el niño llore. Nosotros somos sus modelos, así que es apropiado que los niños compartan nuestros sentimientos y vean nuestra tristeza.
  • Use el nombre del difunto cuando hable de él (o ella).
  • Trate de entender su edad y nivel de comprensión. Háblele a su mismo nivel.
  • Converse de lo que está sintiendo: si siente tristeza, enojo, si se siente responsable, atemorizado, si quiere llorar, si está deprimido, preocupado, etc.
  • Lea un libro sobre los niños y su proceso de duelo, para que pueda entender mejor lo que está sufriendo.
  • Lea con el niño un libro apropiado para su edad acerca de la muerte. Aparte un tiempo para platicar lo que leyeron, preguntele al niño que ha entendido del cuento.
  • Converse acerca de la vigilia y el funeral. Explíquele qué va a pasar y lo que se hace en estas situaciones y preguntele si se siente comfortable en atender a esto acontecimientos.
  • Piense un modo en que pueda rendirse homenaje al dinto; despidase de la persona que murió.
  • Háblele acerca de Dios, si es apropiado, y acerca de lo que sucede cuando una persona muere.
  • Asegure al niño que puede contar contisigo para hablar más, o aclarar rumores que haya escuchado.
  • Conversen de lindos recuerdos y también de algunos recuerdos difíciles.
  • Préstele atención a las pesadillas. ¿Suceden muy con frequencia? Converse acerca de ellas con el niño.
  • Estese alerta por cambios en su conducta: sea en la casa o en la escuela.
  • Amigos, familiares, compañeros de escuela, etc. muchas veces encuentran consuelo teniendo actividades en recuerdo de la persona que murió.
  • Puede que note algunas de estas reacciones:

-Llanto.

-Irritabilidad.

-Apego a ti.

-Dolores extraños.

-Distracción – no poder concentrarse.

-Sus calificaciones (en la escuela) pueden bajar por un tiempo.

-Aumento inesperado de temores, como de morir, de la muerte de los padres, o de la oscuridad, etc.

-Retroceso en el comportamiento.

-Comportamiento agresivo.

  • Estas son reacciones normales. Sin embargo, si le parece que algunas son muy extremas, o duran por un tiempo prolongado, no consulte con un profesional.

-Ofrézcale mucho amor y contacto físico.